¡Hola! En Dr. Búho nos encanta acompañarte en cada etapa del crecimiento de tu pequeño. El desarrollo del lenguaje es un viaje fascinante que comienza con balbuceos y sonrisas, y poco a poco se transforma en palabras y frases.
Conocer los hitos del lenguaje, cómo estimularlo y cuándo prestar atención a señales de alerta te ayudará a apoyar a tu hijo en este proceso tan especial.
Hitos del Lenguaje por Edad
Cada niño evoluciona a su propio ritmo, pero existen referencias que nos sirven como guía:
👶 0 a 6 meses – Etapa prelingüística
- Desde el nacimiento: el llanto es su forma de comunicarse.
- 2-3 meses: aparecen los gorjeos y vocalizaciones (“ooooh”, “aaaah”), además de sonrisas sociales.
- 4-6 meses: comienza el balbuceo repetitivo (“ba-ba”, “ma-ma”) y gira la cabeza hacia sonidos.
🍼 6 a 12 meses – Primeras palabras y comprensión
- 6-9 meses: balbuceo más variado, responde a su nombre.
- 9-12 meses: entiende palabras simples como “no” o “adiós”, empieza a señalar. Alrededor del año suelen aparecer las primeras palabras (“mamá”, “papá”, “agua”).
🚼 12 a 18 meses – Vocabulario inicial
- Usa entre 3 y 6 palabras.
- Comprende instrucciones simples de un paso.
- Señala partes del cuerpo.
🗣 18 a 24 meses – La explosión del lenguaje
- El vocabulario llega a 50-100 palabras o más.
- Comienza a unir dos palabras (“más agua”, “mamá ven”).
- Entiende instrucciones de dos pasos.
👦 2 a 3 años – Frases y preguntas
- 24-30 meses: forma frases de 3 o más palabras, nombra imágenes en libros, se le entiende la mitad del tiempo.
- 30-36 meses: habla en oraciones completas, hace preguntas simples (“¿qué es esto?”), y la mayoría de personas entiende lo que dice.
Cómo Estimular el Lenguaje en Casa
No necesitas técnicas complicadas; la interacción diaria es lo más importante:
- Habla mucho con tu bebé: describe lo que haces y lo que ves.
- Lee en voz alta: incluso desde muy pequeños, los libros ayudan a enriquecer el vocabulario.
- Canta canciones y rimas: el ritmo y la repetición favorecen el aprendizaje.
- Responde a sus balbuceos: imítalo y espera su turno, como si fuera una conversación.
- Juegos de imitación: sonidos de animales, palmadas, gestos.
- Nombra todo lo que vean: “mira el perro”, “qué grande el árbol”.
- Amplía sus frases: si dice “agua”, responde “sí, quieres más agua fría”.
Señales de Alerta: ¿Cuándo Consultar?
Aunque cada niño avanza a su ritmo, consulta con el pediatra si tu hijo:
- No balbucea hacia los 9 meses.
- No responde a su nombre o no usa gestos (como adiós) al año.
- No dice ninguna palabra a los 15-16 meses.
- Tiene menos de 10 palabras entre los 18-20 meses.
- No une dos palabras a los 24 meses.
- No sigue instrucciones simples según su edad.
- Pierde habilidades que ya había adquirido.
- No hace contacto visual ni muestra interés en comunicarse.
- Presenta voz muy nasal o ronca de manera persistente.
En esos casos, el pediatra puede derivarte a un fonoaudiólogo o logopeda, especialista en desarrollo del lenguaje. Una detección temprana hace toda la diferencia.
En Dr. Búho celebramos cada balbuceo, cada palabra y cada avance en la comunicación de tu pequeño.
Si tienes dudas sobre su desarrollo del lenguaje, no dudes en consultarnos: estamos aquí para acompañarte en este hermoso camino.