Vacunas esenciales para bebés y niños pequeños: calendario y dudas frecuentes
¡Hola! En Dr. Búho nos preocupamos por la salud de los más chiquitos de la casa. Por eso, hoy queremos hablarte sobre un tema fundamental: las vacunas infantiles.
Sabemos que pueden surgir muchas preguntas, así que aquí te contamos lo más importante:
📌 El calendario oficial de vacunación en Perú
📌 Por qué es tan importante vacunar
📌 Mitos comunes (¡y por qué no debes creerlos!)
📌 Consejos prácticos antes y después de vacunar
Calendario de vacunación en Perú: ¿Qué vacunas corresponden?
El Ministerio de Salud (MINSA) tiene un calendario de vacunas gratuito y obligatorio que protege a los niños desde el nacimiento. Aquí te dejamos un resumen:
- BCG (Tuberculosis): al nacer.
- Hepatitis B: al nacer, 2 y 4 meses.
- Rotavirus: 2 y 4 meses.
- Neumococo: 2, 4 y 12 meses.
- Pentavalente (Difteria, Tos ferina, Tétanos, Haemophilus influenzae tipo B y Hepatitis B): 2, 4 y 6 meses.
- IPV (Polio inactivada): 2 y 4 meses.
- APO (Polio oral): 6 meses.
- SPR (Sarampión, Paperas, Rubéola): 12 y 18 meses (a veces la segunda dosis es a los 4 años).
- Varicela: 12 meses.
- Influenza: desde los 6 meses, con refuerzo anual.
Importante: Si tu hijo perdió alguna dosis, habla con tu pediatra para regularizarlo cuanto antes.
💉 ¿Por qué son tan importantes las vacunas?
Las vacunas no son solo "pinchazos": salvan vidas. Estos son sus beneficios clave:
- Previenen enfermedades graves como meningitis, sarampión o polio.
- Protegen a otros: cuando muchos están vacunados, se reduce el riesgo para quienes no pueden vacunarse (como bebés muy pequeños o personas inmunocomprometidas).
- Evitan complicaciones: si un niño vacunado se enferma, suele tener síntomas más leves.
- Han ayudado a erradicar enfermedades, como la viruela. ¡Y estamos cerca de eliminar la polio también!
❌ Mitos comunes sobre las vacunas (y por qué no son ciertos)
Escuchamos muchos mitos... aquí los más frecuentes y la verdad detrás de ellos:
- "Las vacunas causan autismo": Falso. Esta creencia fue desmentida hace años por estudios científicos.
- "Es mejor adquirir inmunidad enfermándose": Peligroso. Algunas enfermedades pueden dejar secuelas graves o causar la muerte.
- "Son demasiadas vacunas para un bebé": Error. El sistema inmune del bebé está preparado para mucho más. Las vacunas solo estimulan una pequeña parte.
- "Esas enfermedades ya no existen": Incorrecto. Muchas aún circulan en el mundo. Si bajan las tasas de vacunación, pueden volver rápidamente.
🧷 ¿Cómo preparar a tu hijo para la vacuna?
Vacunar no tiene por qué ser una mala experiencia. Aquí algunos consejos:
Antes de vacunar:
- Mantén la calma: los bebés perciben el estrés.
- Vístelo con ropa cómoda, fácil de quitar o que deje libre el brazo o muslo.
- Consulta si está resfriado o tienes dudas, antes de vacunar.
Después de vacunar:
- Abrázalo y consuélalo: el contacto, canciones o un juguete pueden ayudar mucho.
- Es normal una fiebre baja o enrojecimiento donde se aplicó la vacuna.
- Puedes usar compresas frías si hay molestia.
- Si hay fiebre, pregunta al pediatra si es recomendable dar paracetamol o ibuprofeno.
- Observa a tu hijo: si notas algo inusual, como fiebre alta o mucho malestar, llama al doctor.
🦉 En Dr. Búho estamos para ayudarte
Vacunar es un acto de amor y protección. Es una de las mejores formas de cuidar a tu hijo hoy… y su salud a futuro.
Si tienes dudas sobre el calendario o necesitas ayuda para saber qué vacunas le corresponden a tu peque, no dudes en escribirnos o agendar una consulta.