El sueño del bebé: cómo crear rutinas y resolver los problemas más comunes.
¡Hola! En Dr. Búho sabemos que el sueño de tu bebé puede ser todo un desafío… y que muchas veces también afecta el descanso de toda la familia. Por eso, te compartimos una guía práctica para entender las etapas del sueño, establecer buenas rutinas y manejar los problemas más frecuentes con tranquilidad.
🕒 ¿Cuántas horas duerme un bebé según su edad?
Las necesidades de sueño cambian a medida que tu bebé crece. Aquí te damos una referencia general:
- Recién nacidos (0-3 meses): 14 a 17 horas diarias. Duermen en ciclos cortos, sin distinguir entre día y noche.
- Bebés (4-11 meses): 12 a 15 horas al día. Comienzan a dormir más de noche y hacen siestas más predecibles.
- Niños pequeños (1-2 años): 11 a 14 horas, incluyendo una o dos siestas diurnas.
☝️Cada niño es único. Si tu bebé duerme un poco más o menos, no te preocupes… lo importante es que esté descansado y activo durante el día.
🌙 Rutina de sueño: el secreto para dormir mejor
Tener una rutina de sueño clara y constante le da a tu bebé señales de que es hora de descansar. No hace falta que sea complicada, pero sí repetida todos los días, incluso los fines de semana.
Una rutina efectiva puede incluir:
- 🛁 Baño tibio
- 💆♂️ Masaje suave
- 👕 Pañal limpio y pijama cómodo
- 📖 Cuento o canción de cuna
- 🍼 Última toma si la necesita
- 🌌 Luces apagadas y ambiente tranquilo
👉 Lo más importante es la consistencia. Con el tiempo, tu bebé aprenderá a asociar estas actividades con la hora de dormir.
😓 ¿Tu bebé no duerme bien? Posibles causas y qué hacer
Es común que aparezcan dificultades. Identificar la causa es el primer paso para mejorar el descanso.
🔁 Regresiones del sueño
Tu bebé dormía bien y, de pronto, empieza a despertarse más. ¿Te suena familiar? Las regresiones suelen coincidir con etapas de desarrollo (4, 8-10, 12, 18 meses o 2 años) y son temporales. Lo mejor: mantener la rutina y tener paciencia.
🌃 Despertares frecuentes
Pueden deberse a hambre (especialmente en recién nacidos), incomodidad (pañal, calor, frío), dolor, enfermedad o simplemente necesidad de contacto. Asegúrate de cubrir sus necesidades básicas primero.
🛌 Dificultad para dormirse
¿Sobreestimulado? ¿No está lo bastante cansado o demasiado cansado? Revisa si el ambiente es adecuado y si la rutina lo ayuda a relajarse.
🛡️ Sueño seguro: protege a tu bebé mientras duerme
La seguridad al dormir es clave para prevenir riesgos como el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Ten en cuenta estas recomendaciones:
✅ Acuesta siempre al bebé boca arriba para dormir (siesta y noche).
✅ Usa una superficie firme y plana (cuna o moisés con colchón firme).
🚫 Nada suelto en la cuna: sin almohadas, peluches, edredones ni chichoneras.
🌡️ Temperatura agradable en el cuarto, sin abrigarlo en exceso.
🚭 No fumes cerca del bebé ni dentro de casa.
🤱 Dar de lactar también ayuda a reducir el riesgo de SMSL.
🛏️ ¿Cuna o colecho? Lo que debes saber
Ambas opciones pueden ser válidas si se hacen con seguridad. Aquí te contamos los puntos clave:
👶 Cuna en la misma habitación
Recomendada por la Academia Americana de Pediatría (AAP) al menos durante los primeros 6 meses (idealmente el primer año). Disminuye el riesgo de SMSL y facilita las tomas nocturnas.
🤱 Colecho (cama compartida)
Puede brindar cercanía y comodidad, pero requiere medidas estrictas de seguridad:
- Colchón firme, sin almohadas ni cobijas cerca del bebé.
- Nada de espacios donde pueda quedar atrapado.
- No debe hacerse si los padres fuman, han tomado alcohol, medicamentos sedantes o están muy cansados.
👉 Si estás considerando el colecho, consulta con tu pediatra para hacerlo de forma segura.
🦉 En Dr. Búho, estamos para ayudarte
Queremos que tú y tu bebé disfruten de noches tranquilas y reparadoras. Si el sueño de tu pequeño se vuelve un reto o te genera angustia, no estás solo. Tu pediatra puede ayudarte a encontrar la mejor solución para tu familia.
💤 ¡Dulces sueños para todos en casa!